JULIAN EZQUERRA GADEA — MADRID 29 SEP, 2014 – 11:41 AM
Hace ya mucho tiempo que reclamamos a la administración un reconocimiento y un trato adecuado a los profesionales médicos de Atención Primaria. Siempre han sido el patito feo de la Sanidad. Considerados por cualquier experto como básicos y fundamentales para el mantenimiento del Sistema Sanitario, la Administración no los considera. Las condiciones laborales, las agendas, los cupos masificados, la burocratización, el mandarles hacer lo que nadie quiere, añadido a su docilidad, su tragar por el bien del paciente, aunque sea a su costa, nos han llevado al extremo que ahora comento.
El sábado 20 de septiembre se examinaban en Madrid más de 4.000 compañeros para acceder a las 306 plazas convocadas para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Son muchos los que han dedicado tiempo al estudio, meses y años de espera, pues la OPE es de 2009, y con ilusión llega el examen, que analizado me deja perplejo, cabreado y profundamente indignado.
El tipo de preguntas y cómo están formuladas no puede ser entendido más que como un castigo/venganza.
El tipo de preguntas (aquí está un ejemplo), cómo están formuladas, las cosas que preguntan…son una tomadura de pelo. Estamos examinando a médicos, señores, y ya sabemos que somos los que os hemos tumbado el plan de sostenibilidad y las privatizaciones, y por ello esto no puede ser entendido más que como un castigo/venganza. Por ser médicos, profesionales preparados, que han estudiado mucho, y que han demostrado ser más queridos y tener más tirón entre los ciudadanos que los políticos-gestores que nos “mal gobiernan”, nos tratan ahora así.
Somos los únicos médicos de Madrid a los que someten a este tipo de examen. Sólo a los del SUMA y Pediatras de Atención Primaria se les hace lo mismo. El resto hacen OPEs diferentes, en las que no caben estas cosas. Pueden ser discutibles los métodos de acceso a la Sanidad Pública, pero desde luego lo que no se puede tolerar es hacer diferencias y encima utilizar los temarios para esto.
Y que se enteren de una vez: los Médicos de Familia vemos enfermos, ejercemos la medicina como cualquier otro, los pacientes vienen a las consultas por enfermedad, por prevención, o por consejo , pero desde luego lo que no necesitan es que sepamos en qué ventana del AP Madrid se encuentra la … lo dejo que me conozco y me caliento. Hace tiempo que quitaron de los tribunales a los representantes de los profesionales, lo que deriva en estas cosas.